Saltar al contenido

Última actualización el 21 septiembre, 2025

Drenaje linfático facial: beneficios, técnica y resultados reales


Breve historia y origen de la técnica

Cómo actúa sobre el sistema linfático


Efectos inmediatos: piel más descansada y menos hinchada

Beneficios a medio plazo: firmeza y mejor circulación

Impacto en la absorción de cosméticos y rutinas antiedad


Preparación de la piel antes del masaje

Técnica manual paso a paso

Uso de herramientas: gua sha, rodillos, masajeadores eléctricos


Duración, frecuencia y resultados en cabina

Diferencias frente al masaje en casa

Cuándo merece la pena acudir a un profesional


Cuándo evitar el drenaje linfático facial

Precauciones para un uso seguro

Para que el drenaje linfático facial sea eficaz y agradable, es fundamental usar productos que faciliten el deslizamiento sin agredir la piel. Además, algunos ingredientes pueden potenciar los efectos del masaje si se eligen bien.

Aceites faciales ligeros

Ideales para pieles secas o normales. Ayudan a suavizar la fricción y permiten un masaje más prolongado. Busca aceites no comedogénicos como el de jojoba, escualano o rosa mosqueta.

  • Recomendación útil: el aceite de jojoba es uno de los más compatibles con el pH de la piel y se absorbe fácilmente sin dejar sensación grasa.
    (Si lo deseas, aquí se podría incluir un enlace de afiliado, solo si se trata de un producto de calidad verificada.)

Sérums hidratantes

Especialmente si contienen ácido hialurónico o niacinamida. Aportan hidratación sin obstruir los poros y pueden aplicarse justo antes del masaje para combinar tratamiento y masaje en un solo paso.

Cremas ligeras o geles calmantes

En pieles sensibles, lo mejor es usar cremas con textura fluida que aporten calma. Ingredientes como aloe vera, centella asiática o caléndula son ideales.

Herramientas opcionales

1. Gua sha
Piedra de masaje tradicional, ideal para realizar movimientos más estructurados y favorecer el drenaje con precisión. Requiere práctica para evitar ejercer presión indebida.

2. Jade roller
Rodillo facial que ofrece un masaje suave y refrescante, ideal para la mañana. Puedes refrigerarlo para potenciar su efecto descongestionante.

3. Dispositivos con microvibraciones
Algunos dispositivos eléctricos estimulan la piel y el sistema linfático con ligeras vibraciones. Útiles, pero no imprescindibles para obtener beneficios.

¿Cuántas veces a la semana se puede hacer drenaje linfático facial?
Lo recomendable es realizarlo 2 o 3 veces por semana en casa, siempre con movimientos suaves. En cabina, los profesionales suelen pautar sesiones semanales al inicio y, más adelante, cada 15 días o mensualmente como mantenimiento. La clave no es la cantidad, sino la constancia y la correcta aplicación de la técnica.
¿Cuánto tiempo duran los efectos del drenaje linfático facial?
Los efectos inmediatos —menos hinchazón, rostro más luminoso— se notan tras la primera sesión y pueden durar entre 24 y 48 horas. Con práctica regular, los resultados a largo plazo (mejor circulación, firmeza y tono uniforme) se mantienen de manera más estable.
¿Es doloroso el drenaje linfático facial?
No. El drenaje linfático es un masaje extremadamente suave, sin dolor ni incomodidad. Si durante la práctica aparece molestia, puede ser porque se está aplicando demasiada presión. En ese caso, conviene ajustar la técnica.
¿Se puede hacer drenaje linfático facial todos los días?
No es necesario ni recomendable. Aunque la técnica es suave, aplicarla a diario puede irritar la piel o sobreestimular los tejidos. La frecuencia ideal en casa es 2–3 veces por semana, dejando siempre un día de descanso entre sesiones.
¿Quién no debe hacerse drenaje linfático facial?
Personas con infecciones activas en la piel, problemas cardiovasculares, trombosis o cáncer en tratamiento deben evitarlo salvo indicación médica. También está contraindicado en el postoperatorio inmediato. En caso de duda, lo mejor es consultar con un dermatólogo o fisioterapeuta especializado.
¿Se puede combinar con otros tratamientos como radiofrecuencia o máscaras LED?
Sí, y de hecho es una combinación recomendada. El drenaje linfático mejora la circulación y la oxigenación, preparando la piel para absorber mejor los efectos de otros tratamientos como la radiofrecuencia facial o las máscaras LED. Primero se realiza el drenaje, y después se aplica la terapia complementaria.

Bibliografía:

❕Este texto se ofrece únicamente con propósitos informativos y no reemplaza la consulta con un profesional. Ante dudas, consulta a tu especialista.

Algunos enlaces de este artículo son de afiliados. Esto significa que, si realizas una compra a través de ellos, podemos recibir una pequeña comisión sin coste adicional para ti. Esta colaboración nos ayuda a seguir creando contenido independiente y de calidad.

Configurar cookies