Última actualización el 13 octubre, 2025
Dermapen precio: dónde comprar y cómo elegir en 2025
El precio del dermapen varía según uso en casa o clínica: los dispositivos tipo Dr. Pen parten de 30–120 €, mientras que una sesión en clínica suele costar 60–180 € por zona. Compara profundidad de agujas, cartuchos estériles y sellos de garantía. Aquí tienes dónde comprar y cómo acertar.
Si has llegado hasta aquí es porque quieres números claros: ¿cuánto cuesta el dermapen y qué opción te compensa en 2025? Tras revisar tarifas de clínicas en España y catálogos de marcas como Dr. Pen, mi conclusión es directa: el dermapen puede ser muy rentable… si eliges bien. Para uso doméstico, los kits básicos con 12–16 agujas y regulación de profundidad suelen moverse entre 30 y 120 €, con cartuchos estériles de repuesto a 0,7–2,5 € unidad. En clínica, una sesión de microneedling facial parte de 60–90 € y sube a 120–180 € cuando se combinan activos (vitamina C, ácido hialurónico) o zonas amplias.
Más allá del precio, lo que marca la diferencia es la seguridad: cartuchos sellados, esterilidad, y saber hasta qué profundidad te conviene según tu objetivo (marcas, poros, tono apagado). En esta guía te explico dónde comprar (Amazon, tiendas especializadas), cómo comparar modelos, cuándo optar por clínica, y un checklist para evitar compras impulsivas.
Objetivo: que pagues lo justo y obtengas resultados visibles sin riesgos innecesarios.
¿Qué es el dermapen y por qué ha ganado tanto protagonismo en 2025?
El dermapen es un dispositivo que utiliza microagujas muy finas para crear pequeñas perforaciones controladas en la piel. Suena más agresivo de lo que es, pero ese pequeño “daño” es precisamente lo que activa la producción natural de colágeno y elastina, mejorando la firmeza, la textura y el tono.
Se utiliza sobre todo para tratar marcas de acné, poros dilatados, arrugas finas o incluso manchas solares. El principio es el mismo tanto en casa como en clínica, pero cambia la profundidad y la precisión del equipo. En una clínica se puede trabajar hasta 2,5 mm, mientras que los aparatos domésticos se limitan a 0,25–1 mm, suficientes para un mantenimiento ligero pero no para tratar cicatrices profundas.
En 2025, el dermapen ha dejado de ser una novedad y se ha convertido en una herramienta consolidada dentro del cuidado facial. Marcas como Dr. Pen, Benshop o Yofuly han mejorado sus dispositivos, haciéndolos más estables y seguros, con cartuchos desechables y control de velocidad.
Lo interesante es que, bien usado, puede complementar otros tratamientos como el ácido hialurónico o la luz LED facial, potenciando resultados visibles sin gastar tanto como en cabina cada mes.
Dermapen precio: cuánto cuesta realmente en España (2025)
Hablar de precio del dermapen puede ser confuso si no se distingue entre tratamiento en clínica y uso doméstico. El rango es amplio porque no estás pagando por lo mismo: una cosa es un servicio médico-estético, y otra, un dispositivo de mantenimiento que puedes usar tú mismo.
Precio por sesión en clínica
En España, una sesión de microneedling con dermapen profesional cuesta entre 60 y 180 €, según la zona y los activos aplicados.
Aquí tienes una referencia media de precios actualizados a 2025:
Zona facial | Precio medio por sesión |
---|---|
Frente o mentón | 60 – 80 € |
Rostro completo | 90 – 130 € |
Cuello y escote | 120 – 180 € |
Tratamiento combinado con vitaminas o ácido hialurónico | 150 – 200 € |
En la mayoría de clínicas el precio incluye la consulta previa, la sesión con anestesia tópica, la aplicación del dermapen profesional y el cóctel de activos (ácido hialurónico, vitamina C, colágeno, etc.).
Algunas ofrecen bonos de tres o cinco sesiones que abaratan el coste total, rondando unos 270 – 400 € el pack.
En grandes ciudades como Madrid o Barcelona, las tarifas tienden a ser un 15 % más altas, mientras que en Valencia o Málaga son algo más competitivas.
Fuente orientativa: clínicas asociadas a la Sociedad Española de Medicina Estética (SEME).
Costo de un dermapen para casa
Si lo que buscas es un dermapen doméstico, el gasto inicial es mucho más bajo:
- Modelos básicos (Yofuly, Benshop, genéricos de Amazon): entre 30 y 60 €.
- Modelos semiprofesionales, como Dr. Pen A6S o M8: entre 90 y 150 €.
- Cartuchos estériles de recambio: paquetes de 10 unidades entre 10 y 25 €, según tipo de aguja.
Pero más que el precio, lo importante es la seguridad:
- Asegúrate de que tenga certificado CE y garantía europea.
- Usa cartuchos sellados y desechables (jamás los reutilices).
- Verifica opiniones reales y servicio postventa (Amazon y tiendas oficiales suelen responder mejor).
👉 Puedes ver el precio actualizado del Dr. Pen M8 en Amazon
Dermapen en clínica: cuándo merece la pena pagar más
Hay situaciones en las que pagar una sesión profesional tiene todo el sentido. Si el objetivo es tratar cicatrices de acné marcadas, manchas profundas o flacidez visible, el dermapen de uso doméstico simplemente no llega a la profundidad necesaria. En clínica, el profesional puede trabajar hasta 2,5 mm, algo que en casa sería arriesgado sin formación ni control higiénico.
Además, en una sesión profesional se combinan activos médicos (como ácido hialurónico puro o vitaminas concentradas) y se ajusta la velocidad y profundidad en cada zona, algo que marca una gran diferencia en los resultados finales.
También está la seguridad sanitaria: todo el material es estéril, y si aparece una reacción o sangrado, hay personal preparado para controlarlo.
Dicho esto, pagar más no siempre significa mejor resultado. Lo ideal es buscar una clínica con acreditación oficial (por ejemplo, inscrita en la Sociedad Española de Medicina Estética (SEME)) y pedir fotografías de casos reales antes de contratar.
En mi opinión, merece la pena acudir a clínica para un primer tratamiento completo y luego mantener los resultados con un dermapen doméstico de calidad. Así se aprovecha lo mejor de ambos mundos: seguridad profesional y ahorro a largo plazo.
¿Se puede usar aloe vera todos los días en la cara? Guía segura y natural
¿Puedo usar ácido hialurónico después del sol? Beneficios y cómo aplicarlo
Dermapen para casa: modelos recomendados y precauciones
Si decides usar un dermapen en casa, lo primero es tener claro que no todos los modelos son iguales. Hay una diferencia real entre un aparato de gama básica, pensado para mantenimiento superficial, y uno semiprofesional, capaz de trabajar a más profundidad y con mejor estabilidad.
Entre los más recomendados están los Dr. Pen A6S y Dr. Pen M8, dos modelos muy populares por su precisión y diseño ergonómico. El A6S suele ser más silencioso y tiene buena autonomía, mientras que el M8 permite un control de profundidad más exacto (hasta 2 mm en algunos kits). En Amazon, ambos suelen rondar los 100–150 €, con cartuchos de recambio por unos 15–20 € el paquete de 10.
Antes de comprar, te recomiendo revisar tres cosas:
- Que tenga certificado CE (evita clones sin número de serie).
- Que los cartuchos sean sellados y de acero quirúrgico.
- Que el vendedor ofrezca garantía europea y repuestos compatibles.
Usado correctamente, un dermapen doméstico puede ayudar a mantener la piel más firme y uniforme entre sesiones clínicas. Pero hay que respetar tiempos de recuperación (al menos una semana entre sesiones) y desinfectar bien la zona y el aparato antes y después de cada uso.
👉 Consulta el precio actualizado del Dr. Pen M8 en Amazon
Dermapen y activos: ácido hialurónico, vitamina C y colágeno
El dermapen por sí solo ya estimula la regeneración, pero su verdadero potencial aparece cuando se combina con activos adecuados. Las microagujas crean canales temporales en la piel, permitiendo que ingredientes como el ácido hialurónico, la vitamina C o el colágeno hidrolizado penetren mejor y actúen en capas más profundas.
- Ácido hialurónico: es el más utilizado tras el microneedling porque hidrata, mejora la elasticidad y acelera la recuperación. Conviene elegir uno estéril y sin perfume, de grado médico o cosmético certificado.
- Vitamina C: ideal para aportar luminosidad y reducir manchas. No se recomienda en pieles muy sensibles o justo después de una sesión intensa, porque puede causar picor.
- Colágeno o péptidos: se usan como refuerzo reafirmante. No sustituyen al colágeno que el cuerpo produce, pero sí ayudan a mantener la piel más lisa.
Una recomendación práctica: deja los activos densos o con perfume para los días posteriores, y justo después de usar dermapen, aplica solo fórmulas estériles y sin conservantes agresivos.
Si te interesa profundizar en este tema, puedes leer más en esta guía:
➡️ Para qué sirve el ácido hialurónico
Resultados, frecuencia y mantenimiento del tratamiento
Una de las cosas que más confunden sobre el dermapen es cuándo se notan los resultados. No es inmediato, pero tampoco eterno: normalmente la piel mejora de forma visible a partir de la tercera o cuarta sesión. El cambio más evidente suele ser en la textura, poros más cerrados, piel más lisa y tono más uniforme.
En mi caso, con un uso doméstico moderado (cada dos o tres semanas, a 0,5 mm), lo que noté fue una piel más firme y menos apagada, pero no milagros. Si buscas eliminar cicatrices o arrugas profundas, eso sí requiere un tratamiento profesional.
Después de cada sesión, la piel queda algo enrojecida durante unas horas, como si te hubiera dado el sol. Es normal. Lo importante es no aplicar maquillaje ni cremas perfumadas durante las primeras 24 horas y mantener la piel hidratada con suero o ácido hialurónico puro.
También es fundamental el protector solar diario; sin él, puedes perder parte del avance y provocar manchas.
En clínica, los tratamientos suelen espaciarse cada 3–4 semanas, con sesiones de mantenimiento cada 3 o 4 meses. En casa, la clave está en la constancia: usarlo menos veces, pero hacerlo bien.
Si te interesa un cuidado más completo, puedes leer también:
➡️ Hydrafacial: limpieza facial profunda y comparativa
Mitos y realidades sobre el dermapen
Como ocurre con casi todos los tratamientos estéticos que se ponen de moda, el dermapen también arrastra bastantes mitos. Algunos vienen de publicidad exagerada y otros, de gente que lo usa mal en casa. Aquí te dejo los más comunes:
- “Cuanto más profundo, mejor resultado.” ❌
Totalmente falso. La eficacia no depende de hacer más daño, sino de estimular la piel justo lo necesario. Usar agujas de más de 1 mm sin control puede dejar marcas o inflamación. - “El dermapen sirve igual en casa que en clínica.” ⚖️
No exactamente. En casa puedes hacer un mantenimiento superficial, mejorar textura o luminosidad, pero las clínicas usan equipos más potentes y aplican activos profesionales. Son tratamientos complementarios, no equivalentes. - “Duele mucho.” 😐
Depende. En clínica se usa anestesia tópica, así que solo se nota una ligera presión. En casa, a profundidades bajas (0,25–0,5 mm), la sensación es más de cosquilleo o calor que de dolor. - “No tiene efectos secundarios.” 🚫
Tampoco es cierto. Si no se desinfecta el dispositivo o se usa sobre piel irritada, puede causar granitos o infección. La higiene es lo que marca la diferencia entre un resultado visible y un problema.
El resumen: el dermapen no es peligroso si se usa con cabeza, pero tampoco es un juguete. Y, sobre todo, no sustituye una buena rutina facial ni el protector solar diario.
Dónde comprar dermapen: tiendas fiables y precios actualizados
Comprar un dermapen hoy es fácil; lo difícil es saber cuál es realmente fiable. En 2025, hay decenas de modelos en Amazon y marketplaces, pero no todos cumplen las normas de seguridad europeas. Un mal dispositivo puede dar tirones, romper la piel o directamente no funcionar igual de bien tras pocas sesiones.
Las tres opciones más seguras son:
- Amazon España → Tiene modelos Dr. Pen originales y otros certificados CE. La ventaja es la garantía de devolución, algo útil si el producto no rinde como esperabas.
- Tiendas especializadas como Nelly Cartro o Beauty Store → Suelen ofrecer kits con cartuchos estériles certificados, aunque a un precio algo superior.
- Distribuidores oficiales de marcas → Ideal si quieres asegurarte de que el aparato es auténtico y compatible con repuestos de la misma línea.
Evita webs desconocidas con precios sospechosamente bajos o sin dirección fiscal en Europa. En tratamientos faciales, ahorrar unos euros puede salir caro.
Los modelos más vendidos en 2025 son el Dr. Pen M8, el A6S y el Benshop 2.0, todos entre 80 y 150 €.
👉 Consulta los precios actualizados del Dr. Pen M8 en Amazon.
Si prefieres resultados inmediatos o te da respeto hacerlo tú mismo, recuerda que siempre puedes pedir una sesión de valoración gratuita en una clínica cercana para comparar sensaciones y resultados antes de decidir.
Preguntas frecuentes
Cuánto invertir y cómo no malgastar dinero en 2025
Después de revisar precios, modelos y experiencias, mi conclusión es simple: el dermapen funciona, pero no en cualquier contexto. Si lo que quieres es tratar cicatrices profundas o mejorar firmeza de forma visible, una clínica profesional sigue siendo la opción más segura y efectiva, aunque suponga pagar entre 90 y 150 € por sesión.
Si, en cambio, buscas mantener resultados o mejorar textura con un presupuesto ajustado, un dermapen doméstico certificado puede ser una buena inversión. En ese caso, elige un modelo fiable (como Dr. Pen A6S o M8), usa cartuchos nuevos y estériles, y no olvides que el cuidado posterior (hidratación, protector solar y paciencia) es lo que realmente marca la diferencia.
Personalmente, creo que lo mejor es combinar ambos enfoques: una sesión clínica puntual al año y mantenimiento en casa. Así se ahorra dinero sin renunciar a la seguridad ni a los resultados.
👉 Puedes consultar precios actualizados del Dr. Pen M8 en Amazon o pedir una valoración en tu clínica estética de confianza.