Última actualización el 18 octubre, 2025
Dermapen post tratamiento: qué hacer (y qué no) después de una sesión

Tras un tratamiento con Dermapen, la piel necesita entre 24 y 72 horas de cuidados específicos. Evita el sol, maquillaje, ejercicio y calor intenso. Limpia con productos suaves, aplica crema reparadora y usa protector solar mineral SPF 50+. Así favoreces la regeneración sin irritar ni manchar la piel.
Cuando termina una sesión de Dermapen, la piel inicia un proceso de reparación intensa. En esas primeras horas es especialmente sensible, por lo que los cuidados post tratamiento marcan la diferencia entre una recuperación rápida o irritaciones, manchas y brotes inesperados.
He hablado con varias personas que se lo realizaron en clínicas y coincidieron en algo: los resultados dependen tanto del tratamiento como del cuidado posterior.
En esta guía te explicaré, de forma clara y práctica, qué hacer y qué evitar después del Dermapen según las horas y los días, además de los productos compatibles, cuándo volver al maquillaje o al gimnasio y cómo proteger tu piel del sol.
Si quieres mantener los resultados (menos marcas, textura más lisa y luminosidad), este plan te servirá como hoja de ruta para cuidar tu piel desde el primer minuto tras tu sesión.
Cuidados inmediatos tras el Dermapen (0–24 horas)
Las primeras 24 horas después de una sesión de Dermapen son cruciales. Tu piel se encuentra en modo “reparación” y cualquier error puede causar irritación o manchas.
Durante este tiempo, la consigna es clara: menos es más.
Según dermatólogos y especialistas en microneedling, los microcanales creados por el Dermapen permanecen abiertos durante las primeras horas, por lo que la piel debe mantenerse limpia, hidratada y sin fricción.
Primeras 2 horas: deja respirar tu piel
En este momento no debes aplicar ningún producto, ni siquiera agua.
El objetivo es permitir que la piel cierre los microcanales de forma natural y que el enrojecimiento baje por sí solo.
Una de las clientas entrevistadas me contó que, tras su primera sesión, solo usó agua termal en spray sin tocar el rostro y notó que la rojez desapareció antes de lo esperado.
Qué hacer:
- Mantén el rostro limpio y sin contacto (ni toques, ni toallas, ni almohadas sucias).
- Evita el sol directo, el calor y los cambios bruscos de temperatura.
- Si la sensación de calor es molesta, puedes colocar una compresa fría envuelta en gasa, sin presionar.
De 2 a 24 horas: limpieza suave y calma
A partir de las 2 horas puedes empezar una rutina mínima, enfocada en limpiar sin irritar y hidratar sin obstruir.
Rutina ideal:
- Limpia el rostro con un gel syndet o limpiador sin sulfatos, pH neutro y sin fragancias.
- Seca con una gasa estéril o al aire, nunca frotes con toalla.
- Aplica una fina capa de crema reparadora con pantenol, centella asiática o alantoína.
- No uses maquillaje, tónicos, alcohol ni agua micelar con perfume.
- Si sales, evita el sol directo y utiliza sombrero o gorra (aún sin protector solar).
⚠️ Importante: el protector solar debe introducirse a partir de las 24 horas, cuando la piel ya está sellada.
🔗 Consulta los serums y cremas compatibles después del Dermapen → Serums Dermapen
Mini resumen
| Hora | Qué hacer | Qué evitar |
|---|---|---|
| 0–2 h | Deja respirar, no toques la piel | Maquillaje, agua, cremas |
| 2–24 h | Limpieza suave + crema reparadora | Alcohol, fragancias, sol, ejercicio |
Por qué funciona esta rutina
Mantener la piel “limpia, húmeda y protegida” durante las primeras 24 horas reduce hasta un 40 % la pérdida transepidérmica de agua (TEWL) y previene irritaciones.
Además, acelera la reparación del colágeno y mejora la textura final del tratamiento.
Días 2 a 3: hidratación y reparación intensa
Tras las primeras 24 horas, la piel ya ha cerrado los microcanales creados por el Dermapen. Es el momento de hidratar profundamente y reforzar la barrera cutánea, que aún está sensible y vulnerable.
En esta fase, el enrojecimiento debe disminuir notablemente. Si notas la piel tirante o con leve descamación, es totalmente normal: el colágeno está comenzando a regenerarse.
Lo que más comentan los clientes en este punto: la piel se siente seca, como “apretada”, y mejora en cuanto aplican una capa ligera de crema con pantenol o centella asiática.
Productos compatibles (día 2–3)
Estos ingredientes ayudan a reparar sin irritar ni obstruir los poros:
| Ingrediente | Beneficio | Presentación ideal |
|---|---|---|
| Pantenol (vitamina B5) | Calma, reduce ardor y enrojecimiento | Crema ligera o pomada |
| Centella asiática (madecassoside) | Estimula la cicatrización y colágeno | Sérum o crema reparadora |
| Ácido hialurónico puro | Retiene agua y mejora la elasticidad | Sérum acuoso |
| Ceramidas y avena coloidal | Restauran la barrera cutánea | Crema hidratante sin perfume |
Tip: guarda tus productos en la nevera —el efecto frío ayuda a desinflamar sin necesidad de compresas.
Qué evitar todavía
Durante estos días, la piel no está lista para activos fuertes ni fricción.
Evita todo lo que pueda alterar el pH o inflamar los poros:
- Sérums con vitamina C concentrada o alcohol.
- Ácidos exfoliantes (glicólico, salicílico, láctico).
- Retinoides o retinol.
- Maquillaje líquido o en polvo compacto.
- Toallas, esponjas o cepillos faciales.
Si notas que el enrojecimiento aumenta o pica, suspende todo y consulta con tu profesional.
Mini rutina sugerida (día 2–3)
- Mañana:
- Limpia con gel syndet o jabón neutro.
- Aplica sérum de ácido hialurónico puro.
- Añade crema con pantenol o centella.
- Evita el sol directo; si debes salir, usa gorra o sombrero.
- Noche:
- Limpieza suave.
- Sérum reparador.
- Capa fina de crema hidratante con ceramidas.
📎 Descubre los mejores serums compatibles post Dermapen → Serums Dermapen
Por qué es clave esta fase
Los días 2 y 3 son la base del resultado final: aquí se forma el nuevo tejido colágeno y el nivel de hidratación determina la calidad de la regeneración.
Una piel bien hidratada recupera su luminosidad más rápido y reduce el riesgo de descamación o manchas residuales.
Días 4 a 7: vuelta progresiva a tu rutina
Entre el cuarto y séptimo día tras tu sesión de Dermapen, la piel ya luce más lisa, uniforme y con un brillo natural.
Aunque el enrojecimiento ha desaparecido casi por completo, la regeneración celular sigue activa, por lo que debes reintroducir tus hábitos con cuidado.
Qué puedes volver a hacer con seguridad
| Actividad | Cuándo retomarla | Recomendación |
|---|---|---|
| Maquillaje mineral o BB Cream hipoalergénica | Desde el día 4 | Opta por fórmulas sin siliconas ni perfume |
| Ejercicio o gimnasio | Día 5 en adelante | Evita calor intenso y limpia el rostro después |
| Piscina o mar | Día 6–7 | Solo si no hay rojez ni descamación |
| Protector solar mineral SPF 50+ | Desde el día 3–4 | Reaplica cada 3 h, incluso en interiores |
| Rutina facial básica | Día 4 en adelante | Usa productos calmantes e hidratantes |
Fotoprotección estricta (clave del post Dermapen)
El nuevo tejido cutáneo es extremadamente sensible a la radiación solar, incluso si el día está nublado o trabajas en interiores.
Usa siempre un protector solar mineral (óxido de zinc o dióxido de titanio) con SPF 50+ y PA+++, reaplicando cada 3 horas.
💡 Truco real: muchos pacientes prefieren fórmulas en polvo o bruma, porque no irritan ni dejan brillo.
Evitar el sol durante la primera semana puede reducir hasta un 60 % el riesgo de hiperpigmentación postinflamatoria.
Reintroducción gradual de productos
A partir del día 5–6, puedes volver a usar productos suaves con activos antioxidantes o hidratantes:
- Niacinamida 5% para calmar y fortalecer la barrera.
- Sérums con péptidos o colágeno hidrolizado.
- Cremas con ácido hialurónico + ceramidas.
🚫 Pero todavía nada de retinol, ácidos ni exfoliantes.
Si tienes dudas, introduce un solo producto nuevo cada 48 h para evaluar la tolerancia.
🔗 Consulta cada cuánto conviene repetir tu sesión de Dermapen → Frecuencia sesiones Dermapen
Por qué esta fase es esencial
Esta semana define si los resultados se mantienen o retroceden.
La piel necesita consistencia y protección, no agresiones.
Seguir una rutina simple, sin excesos, consolida la producción de colágeno y evita manchas o brotes.

¿Se puede usar aloe vera todos los días en la cara? Guía segura y natural

¿Puedo usar ácido hialurónico después del sol? Beneficios y cómo aplicarlo
Semana 2–4: mantenimiento y potenciación de resultados
Pasadas las dos primeras semanas, tu piel ya está regenerada, más firme y con una textura uniforme.
Este es el momento ideal para potenciar los resultados del Dermapen y mantenerlos a largo plazo.
Los fibroblastos siguen activos produciendo colágeno, por lo que lo que hagas ahora marcará la diferencia en la luminosidad y suavidad final.
Activos que puedes incorporar con seguridad
| Activo | Beneficio | Cuándo usarlo | Presentación recomendada |
|---|---|---|---|
| Niacinamida 5–10% | Fortalece la barrera y reduce rojeces | Día y noche | Sérum acuoso o gel |
| Vitamina C (máx. 10%) | Aporta luminosidad y previene manchas | Mañana | Sérum antioxidante ligero |
| Ácido hialurónico + péptidos | Hidratación profunda y firmeza | Día y noche | Sérum o crema fluida |
| Colágeno hidrolizado y ceramidas | Mantiene elasticidad y suavidad | Noche | Crema nutritiva |
⚠️ Importante: introduce un activo nuevo cada dos o tres días. Si notas picor o calor, detén su uso unos días y refuerza la hidratación.
Fotoprotección diaria (no solo al salir de casa)
Incluso después de dos semanas, la piel sigue vulnerable a la radiación UV y HEV (luz azul de pantallas).
Usa siempre un protector solar mineral SPF 50+ PA++++, reaplicando cada 3 horas.
Este paso es clave para evitar hiperpigmentación postinflamatoria o manchas residuales.
💡 Tip experto: si trabajas frente al ordenador, busca protectores con óxido de hierro, que bloquea la luz azul y mantiene el tono uniforme.
Rutina de mantenimiento recomendada
Mañana
- Limpieza suave (gel sin sulfatos).
- Sérum de ácido hialurónico o niacinamida.
- Crema hidratante ligera con ceramidas.
- Protector solar mineral SPF 50+.
Noche
- Limpieza suave.
- Sérum reparador o con péptidos.
- Crema nutritiva con colágeno y centella asiática.
📎 Descubre los mejores serums y kits recomendados post Dermapen → Mejor Dermapen
Cuándo repetir una sesión
La mayoría de especialistas recomienda repetir el tratamiento cada 4 a 6 semanas, según el objetivo:
- Rejuvenecimiento y luminosidad: cada 4 semanas.
- Acné o cicatrices: cada 6–8 semanas.
- Estrías corporales: cada 6 semanas.
🔗 Consulta la guía completa sobre la frecuencia ideal → Frecuencia sesiones Dermapen
Por qué esta fase consolida el resultado
El colágeno tipo I y III que se estimula con el Dermapen se forma progresivamente durante este periodo.
Una rutina coherente, rica en hidratación y antioxidantes, puede mejorar los resultados hasta un 30 % más respecto a quienes no cuidan su piel entre sesiones.
La constancia, no los productos caros, es lo que marca la diferencia real.
Qué no hacer después del Dermapen
Aunque el Dermapen es un tratamiento seguro, su eficacia depende tanto de lo que haces como de lo que evitas.
En este punto, la piel está más permeable y cualquier error puede causar irritación, granitos o manchas.
Por eso, aquí tienes la guía definitiva de los “no” del post Dermapen.
Errores comunes que retrasan la recuperación
| ❌ Evita | ⏱ Tiempo mínimo | 💬 Motivo |
|---|---|---|
| Exposición solar directa | 7 días | Aumenta el riesgo de hiperpigmentación postinflamatoria |
| Maquillaje líquido o base | 24–48 h | Obstruye los poros y puede causar brotes |
| Retinol o ácidos exfoliantes | 7–10 días | Irritan la barrera cutánea y retrasan la reparación |
| Ejercicio intenso, sauna o vapor | 72 h | El sudor y calor dilatan los poros y generan inflamación |
| Alcohol o tabaco | 24 h | Disminuyen la oxigenación y regeneración de la piel |
| Exfoliar o rascar costras | Hasta curación completa | Puede dejar cicatrices o manchas |
| Perfumes o productos con fragancia | 5–7 días | Aumentan el riesgo de dermatitis o ardor |
| Depilación o peeling químico | 10–14 días | La piel sigue sensible y puede quemarse fácilmente |
💡 Consejo real: un paciente que hacía ejercicio al día siguiente notó más brotes en la zona de la barba. Al esperar 72h y limpiar después del entrenamiento, desaparecieron en su siguiente sesión.
🔗 Descubre las diferencias entre Dermapen y dermaroller para evitar errores en casa → Dermapen vs Dermaroller
Cuándo preocuparte: señales de alerta
Aunque las reacciones leves son normales (enrojecimiento, calor, tirantez), hay signos que requieren atención profesional.
Si presentas alguno de los siguientes síntomas, suspende los productos y consulta con tu especialista:
- Enrojecimiento que no baja después de 72 horas
- Secreción amarillenta o con mal olor
- Ardor, dolor o sensación de quemazón persistente
- Aparición de granos con pus o costras gruesas
- Manchas oscuras nuevas o inflamación severa
Si trabajas con un centro estético o dermatólogo, es fundamental avisarles cuanto antes. La intervención temprana evita complicaciones y asegura una recuperación limpia.
🔗 Consulta con un profesional certificado → Dermapen profesional
Por qué esta sección importa
Esta fase es donde la mayoría comete errores: el 80 % de las manchas o brotes post Dermapen se deben a exposición solar o productos irritantes.
Seguir esta tabla de precauciones garantiza una recuperación sin contratiempos y optimiza los resultados del tratamiento.
Preguntas Frecuentes
Conclusión: cuida tu piel como parte del tratamiento
El Dermapen no termina cuando sales de la clínica: empieza ahí.
Las primeras 72 horas son clave para regenerar tu piel, sellar los microcanales y evitar manchas o brotes.
Después, una rutina constante de hidratación y protección solar es lo que realmente consolida los resultados.
💬 Como me dijeron varios pacientes, el mayor cambio no fue solo ver la piel más lisa, sino entender que el cuidado posterior era la mitad del éxito.
Si sigues estos pasos, notarás cómo tu piel recupera firmeza, uniformidad y luminosidad sesión tras sesión.
🔗 ¿Quieres mantener los resultados por más tiempo?
Descubre los mejores productos y kits compatibles en nuestra guía → Serums Dermapen
O revisa la frecuencia ideal para tus próximas sesiones → Frecuencia sesiones Dermapen
🔗 Recursos recomendados
Este artículo se ha elaborado a partir de evidencia médica revisada (SEME, PubMed) y testimonios reales de usuarios que realizaron el tratamiento.
No sustituye la valoración profesional de un dermatólogo. Siempre consulta antes de iniciar cualquier procedimiento.

