Saltar al contenido

Última actualización el 19 octubre, 2025

Dermapen para manchas y melasma: guía completa con resultados reales

dermapen manchas melasma



ZonaTipo de melasmaProfundidad promedioObservaciones
MejillasEpidérmico0,5–0,75 mmMejora visible a partir de 3 sesiones
FrenteMixto0,3–0,5 mmPrecaución por piel más fina
Labio superiorDérmico0,25–0,4 mmAlta tendencia a PIH (usar SPF alto)

Además, suele combinarse con sueros despigmentantes (tranexámico, arbutina, niacinamida) o con tratamientos complementarios como LED 633 nm o peeling mandélico.

👉 Consulta aquí cómo influye la profundidad en los resultados → Profundidad agujas dermapen


Tipo de melasmaSesiones recomendadasResultados visibles
Epidérmico3–4Desde la 2ª o 3ª sesión
Mixto5–6A partir del 2º mes
Dérmico6–8Mejora parcial y lenta

📅 Consulta más detalles sobre la frecuencia ideal aquí → Sesiones Dermapen


Después:

🔗 Lee la guía completa de cuidados → Post-tratamiento Dermapen


FactorDermapenLáser fraccionado
Tipo de energíaMecánica (microagujas)Térmica (luz)
Riesgo de reboteBajo–medioAlto en melasma dérmico
Recuperación24–48h5–10 días
ResultadosGradualesMás rápidos pero menos estables

🔗 Consulta la guía comparativa → Dermapen vs láser
💰 Y aquí puedes ver precios medios → Precio Dermapen


👉 Lee más sobre el uso profesional → Dermapen profesional
👉 Y descubre qué kits son más seguros → Dermapen Kits


👉 Ver opciones de serums recomendados aquí
🔗 Y guía completa → Guía Serums Dermapen



¿El Dermapen elimina el melasma por completo?
No. El Dermapen no elimina definitivamente el melasma, pero sí puede reducir notablemente su intensidad y mantenerlo bajo control si se combina con fotoprotección diaria y productos despigmentantes. El melasma tiende a reaparecer con el sol o los cambios hormonales, por lo que el mantenimiento con sesiones periódicas es esencial.
¿Cuántas sesiones de Dermapen se necesitan para ver resultados?
Normalmente se recomiendan entre 4 y 6 sesiones, separadas por 3 o 4 semanas. Los primeros cambios (piel más uniforme y luminosa) suelen notarse desde la segunda o tercera sesión. En melasma mixto o dérmico se requiere constancia y revisión dermatológica para ajustar la profundidad y los activos utilizados.
¿Dermapen o láser: cuál es mejor para el melasma?
Depende del tipo de melasma y del fototipo. El Dermapen es ideal para pieles sensibles o con melasma mixto, ya que no genera calor y tiene menos riesgo de rebote. El láser ofrece resultados más rápidos en manchas profundas, pero puede provocar hiperpigmentación si no se maneja correctamente. Muchos dermatólogos recomiendan empezar con Dermapen.
¿Es seguro hacer Dermapen en casa para manchas?
Para melasma no se recomienda hacerlo en casa. Los dispositivos domésticos no alcanzan la profundidad necesaria y pueden provocar irritación o más manchas si se usan sin control médico. Es mejor acudir a un profesional que ajuste el protocolo según tu tipo de piel y el grado de pigmentación.
¿Qué serums se pueden aplicar después del Dermapen para melasma?
Tras el tratamiento, solo deben usarse sueros calmantes e hidratantes, como ácido hialurónico, niacinamida o arbutina. Pasados 2–3 días, se pueden reintroducir activos despigmentantes suaves (ácido tranexámico o extracto de regaliz). Evita retinol, ácidos exfoliantes y vitamina C pura durante al menos 72 horas para no irritar la piel.
¿Qué riesgos tiene el Dermapen si tengo melasma?
El principal riesgo es el efecto rebote (empeoramiento de las manchas) si no se usa protector solar después del tratamiento o si se aplican productos inadecuados. También puede causar enrojecimiento, leve hinchazón o escozor temporal. Por eso, se recomienda realizarlo solo con personal cualificado y seguir un protocolo post-tratamiento estricto.

Configurar cookies